CARDIOFAMILIA | Cardiología y medicina de familia (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga)

Un estudio liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y publicado en The New England Journal of Medicine y The Lancet ha cuestionado el uso sistemático de los betabloqueantes tras un infarto de miocardio. El ensayo REBOOT evaluó si estos fármacos, recetados para proteger el corazón, son realmente necesarios en todos los pacientes.

En el estudio participaron 8505 pacientes de hospitales de España e Italia que habían sufrido un infarto no complicado y conservaban la función cardíaca. Se comparó a quienes continuaron con betabloqueantes frente a quienes no los recibieron, con un seguimiento de casi cuatro años. Los resultados mostraron que no hubo diferencias significativas en mortalidad, reinfarto o insuficiencia cardíaca entre ambos grupos. Solo se observó un posible beneficio en pacientes con función cardíaca moderadamente reducida.

Este hallazgo supone un cambio importante en la práctica médica, vigente desde hace más de cuarenta años, al plantear la posibilidad de reducir tratamientos innecesarios, efectos secundarios y costes sanitarios. Por ello, las guías clínicas comenzarán a actualizarse para recomendar una valoración individual de la función ventricular antes de recetar betabloqueantes para el alta.

 

Patrocinadores de la Cátedra del Corazón
Slide 3
Image is not available
Servicios profesionales de revisión y traducción de textos médicos, papers, abstracts, cover letters, etc.

Revisiones y traducciones de textos médicos y manuscritos de distintas especialidades para publicaciones científicas de alto impacto.

Revisión (ES > ES: desde 0,04 € / palabra - EN > EN: desde 0,06 € / palabra)
Traducción (ES EN: 0,12 € / palabra)

Más 21 % de IVA cuando sea de aplicación

Image is not available

Publicidad

Video Block
Tendemos la mano a la medicina de familia
This website is protected by RSFirewall!, the firewall solution for Joomla!