Electrocardiograma y diagnóstico de infarto de miocardio (IAM), elevación de la onda T, ascenso del segmento ST, negativización de la onda T, aparición de ondas Q y amputación de ondas R, normalización del segmento ST, neurosis transmural, aneurisma ventricular.
El ECG es básico en el diagnóstico del infarto agudo de miocardio. Existen una serie de alteraciones secuenciales en el tiempo:
- Elevación de la onda T: este cambio es muy precoz, y raramente se consigue ver, pues cuando se puede hacer el ECG, la elevación de la onda T ya no es evidente.
- Ascenso del segmento ST: esta alteración es también muy precoz y se puede detectar ya en los primeros minutos de la oclusión total de una arteria coronaria. La elevación del ST es convexa hacia arriba y localizada en las derivaciones que miran a la zona infartada. Cuando la oclusión coronaria no es total -producida por un trombo suboclusivo y, por lo general, lábil-, en vez de elevación del ST se puede encontrar depresión del segmento ST.

- Negativización de la onda T: sucede tras horas del comienzo del dolor, frecuentemente al segundo día del mismo.
- Aparición de ondas Q y amputación de ondas R: tras horas del comienzo, reflejando la necrosis transmural.
- Normalización del segmento ST: tras varios días.
- Fase crónica: posteriormente puede normalizarse la onda T e incluso pueden reducirse las ondas Q. La persistencia crónica de elevación del segmento ST revela la presencia de aneurisma ventricular.
Infarto |
Coronaria obstruida |
Derivaciones ECG |
Anterior
|
Descendente anterior
|
V2-V6
|
Inferior o diafragmático
|
Coronaria derecha
|
DII DIII aVF
|
Lateral
|
Circunfleja
|
DI aVL V5-V6
|
Posterior
|
Coronaria derecha
|
V1-V3 (espejo)
|